- Estás en:
- Homepage >
- Economía & Empleo >
- Trabajo >
- Empleo >
- Trabajar extranjero
Alicia Nieva Díaz nos cuenta cómo es trabajar en Sao Paulo - Jóvenes fuera de España

Aterrizamos en Sao Paulo con Alicia Nieva Díaz, una joven valenciana muy aventurera a la que le encanta descubrir mundo y sobre todo, aprender de las diferentes culturas. Descubre cómo es trabajar en Sao Paulo de la mano de Alicia, una experiencia de vida para aprender y crecer profesionalmente.
¿De dónde eres?
Soy de Valencia, aunque hace ya unos años que no resido allí.
¿A qué te dedicabas antes?
Tras acabar la licenciatura en Traducción e Interpretación, trabajé en España como traductora y sincronizadora de subtítulos en festivales de cine internacional (San Sebastián, Seminci, La Mostra...) y posteriormente fui profesora de español en Italia durante un curso académico. Durante 2010 y 2011, como parte de un programa de becas del Instituto Valenciano de la Exportación, tuve la oportunidad de trabajar como analista de mercado en sus sedes de Los Ángeles (EE.UU.) y Sao Paulo (Brasil).
¿Por qué te fuiste de España?
Para quien estudia Traducción e Interpretación, vivir fuera del propio país durante algunos
años es algo esencial para aprender no sólo otros idiomas, sino otras culturas, otras
formas de entender la vida, diferencias, similitudes, nuevos conceptos... Así, mientras
estaba en la universidad, trabajé un semestre en el Reino Unido y estudié durante un año
en Australia. Salir de España significaba la posibilidad de aprender nuevos idiomas, al
mismo tiempo que vivía nuevas aventuras, conocía otras culturas, personas de diferentes
orígenes, nuevos paisajes, olores, sabores... Contemplo los cambios como algo positivo
en la vida, creo que la adaptación a diferentes sociedades y ambientes es una experiencia
enriquecedora de la que siempre se puede extraer algo positivo, consigue que abras tu
mente y, por lo menos a mí, me ha enseñado mucho a nivel personal, además de
servirme para adquirir experiencia profesional internacional.
¿Dónde estás viviendo ahora?
Ahora vivo en Sao Paolo en Vila Madalena, uno de los barrios más carismáticos y
bohemios de la ciudad, punto de referencia de la oferta cultural paulistana.
¿A qué te dedicas ahora?
En la actualidad trabajo para una innovadora empresa española que comercializa
adaptaciones de un software libre de traducción automática y otras soluciones de
tecnología lingüística. Además, paralelamente, estoy completando un MBA en Gestión de
Negocios.
¿Volverás a España?
Por el momento no contemplo la vuelta a España como algo a corto plazo. Brasil tiene un
gran potencial para convertirse en uno de los países del futuro y Sao Paulo es una ciudad
con mucho que ofrecer, donde parece que el presente está en plena efervescencia, con
gente de todo el mundo. Poder vivir algo así en primera persona es un lujo. Aún así, mi
familia y mejores amigos continúan en España, por lo que no descarto la vuelta en algún
momento.
Lee sobre otros jóvenes fuera de España
Cuéntanos tu experiencia brasileña
Mi experiencia brasileña podría definirse como intensa y muy enriquecedora. Estoy muy
contenta de haber podido experimentar todo lo que he vivido estos años aquí. Aún así, a
pesar de todos los factores positivos a los que el país pueda ser asociado en un primer
momento: su gente, el clima, la naturaleza, el fútbol, la samba, la música, la creatividad,
las frutas exóticas, la 'caipirinha', el carnaval y en definitiva: la alegría; Brasil puede no ser
un país fácil. O Sao Paulo puede no ser una ciudad fácil: tráfico, largas distancias, difíciles
trámites burocráticos, problemas de seguridad, un coste de vida alto... A veces puede dar
la sensación de que se vive en una jungla de asfalto formada por altos edificios que te
rodean a lo largo de toda la ciudad. La verdad es que hablar de Brasil, es hablar de un
país con tamaño de continente y más de 200 millones de habitantes, por lo que resulta
difícil 'acotar', pues se trata de un país muy heterogéneo que se ha ido forjando con
diferencias de todo tipo: históricas, económicas, sociales y culturales. Dichas diferencias
están presentes en el día a día de la sociedad en la que, aún a día de hoy, la seguridad,
junto con la mejora de los sistemas educativo y sanitario, continua siendo una de las
principales preocupaciones de muchos brasileños.
Con todo ello, en este Brasil heterogéneo y lleno de mezclas en el que convive gente de todas las nacionalidades, anfitrión de futuros eventos deportivos de gran importancia, parece que las perspectivas son favorables, lo que facilita la existencia de diversas oportunidades laborales y a su vez implica que los que estamos aquí sintamos que formamos parte de un mañana que está teniendo lugar aquí y ahora, y eso es muy gratificante. A ello ayuda también, la cálida recepción de su gente que, acostumbrada a recibir a gente de todo lugar, te hace partícipe desde el primer minuto. En lo que respecta a la adaptación personal y profesional, es importante aprender a lidiar con la diferente concepción de tiempos, así como con el 'jeito' o 'forma de hacer las cosas a la brasilera'. Ahora hace ya más de dos años que llegué y puedo decir que es el país en el que he vivido que más me ha hecho crecer tanto a nivel personal como profesional.